ATLAS DE IMPLANTES CIGOMÁTICOS

ATLAS DE IMPLANTES CIGOMÁTICOS. Diagnóstico y tratamiento clínico

Editorial:
LISERMED
Edición:
Materia:
Odontología
ISBN:
978-84-942318-9-6
Páginas:
340
Encuadernación:
Tapa blanda

Este libro es una guía eminentemente clínica que ha sido creado desde el conocimiento y la experiencia de años en la profesión de los autores y un equipo multidisciplinar altamente cualificado.

Atlas de implantes cigomáticos, ofrece al lector un protocolo necesario para conocer la anatomía, el diagnóstico, la clasificación, los planes de tratamiento, técnicas anestésicas y quirúrgicas, como regeneraciones para la colocación de implantes cigomáticos.

Las técnicas digitales actuales en cirugía e implantología bucal nos han colocado en un nuevo escenario tecnológico, y esto también ha llegado a los implantes cigomáticos. En una gran atrofia maxilar podemos colocar implantes cigomáticos y hacer carga inmediata, algo que, en las atrofias extremas, sin implantes cigomáticos es prácticamente impensable.

Es cierto que los implantes cigomáticos sólo están indicados en un reducido número de pacientes, los que tienen atrofias maxilares extremas, de entre todos los tratados con implantes dentales. Los cigomáticos fueron introducidos al mundo científico por Brånemark en 1998, y desde entonces se han realizado cambios, tanto en los implantes como en el procedimiento, que han llevado a disminuir considerablemente las complicaciones de los mismos, a corto y a largo plazo. Con él colaboraron en España dos importantes figuras de la implantología: Carlos Aparicio Magallón, que ha contribuido grandemente al desarrollo científico de los implantes cigomáticos con numerosas aportaciones bibliográficas y con un libro, y Joan Pi Urgell que durante muchos años trabajó y aprendió directamente con Brånemark. Ellos nos enseñaron a nosotros, formaron escuela en España, y consiguieron que otros muchos profesionales en nuestro país les estemos agradecidos por sus aportaciones a la implantología española.

Es importante que los lectores que se aproximan a este tema sepan que es una técnica difícil, no exenta de complicaciones graves, y que debe ser realizada siempre por un cirujano experimentado. Es un procedimiento reservado a profesionales con gran experiencia quirúrgica y no realizar la adecuada formación, con un maestro que te guíe, puede suponer graves problemas para el dentista y para el paciente. Por lo tanto, el primer requisito para utilizar implantes cigomáticos es la humildad: debemos reconocer nuestras limitaciones y formarnos adecuadamente antes de lanzarnos a realizar un tratamiento complejo como éste.

Para acabar queremos decir a los que lean este libro que lo hemos escrito con la idea de que ayude a los profesionales a conocer mejor esta técnica y a saber cuándo la pueden aplicar a sus pacientes. La cirugía de implantes cigomáticos es un procedimiento delicado y no exento de complicaciones, que sólo se debe realizar cuando uno aprendió de la mano de un maestro y siempre que tenga suficiente formación y experiencia quirúrgica para hacerlo.