Ganar o conservar el poder politico implica una buena dosis de astucia, creatividad e inteligencia, no solo para obtener los votos que se requieren para construir mayorias electorales estables, sino, sobre todo, para derrotar a los adversarios. Las campañas negativas, cuyo objetivo central es vencer a los opositores, se han convertido en practicas privilegiadas de los partidos y candidatos que disputan un cargo de eleccion popular, a pesar de las restricciones normativas. Este tipo de campañas adquieren el adjetivo de negativas porque se centran en hablar del adversario, generalmente en contra, en lugar de hablar sobre las fortalezas o propuestas propias. En este libro encontrara un analisis de las campañas negativas, particularmente el estudio de la eleccion presidencial de estados unidos de america de 2008, las ultimas elecciones presidenciales en america latina, las elecciones presidenciales de mexico en 2006, las del estado de jalisco del mismo año y las de peru en 2011, todas sustentadas, por un lado, en el ataque y la denostacion de los adversarios y, por otro lado, en la estrategia del miedo para evitar que los contrarios fueran elegidos. Ademas, encontrara un analisis de las nuevas reglas para la competencia electoral, un manual para defenderse y salir exitoso de una campaña negativa, asi como algunas sugerencias practicas para desarticular las campañas de estado. Se incluye tambien un anexo sobre el efecto de la crisis en la conducta de los votantes y otro sobre las campañas electorales centradas en el dolor y el placer como forma, por una parte, de atraer votantes y, por la otra, de retirarselo a los opositores.