LAS CLAVES DE LA PROTESIS FIJA EN CERAMICA

LAS CLAVES DE LA PROTESIS FIJA EN CERAMICA

Editorial:
LISERMED
Edición:
Materia:
Odontología
ISBN:
978-84-942318-1-0
Páginas:
528
Encuadernación:
Tapa blanda

Los tratamientos mediante prótesis han sufrido una considerable evolución en los últimos años, principalmente de la mano de los materiales. No sólo se ha constatado la consolidación de materiales como el disilicato de litio o el óxido de zirconio, sino que también aparecido nuevos materiales, ya sean cerámicos o híbridos, para tratar de competir con ellos. La constante evolución en este ámbito nos obliga a una puesta al día y a describir las indicaciones precisas de cada uno de ellos en base a la estética y a las propiedades mecánicas, así como todos los detalles relativos a su manipulación clínica, todo ello con el fin de poder manejar estos materiales de manera predecible en nuestra práctica clínica.

Por otro lado, cada vez es más frecuente la presencia en nuestras consultas de pacientes que presentan grandes desgastes, ya sea solo a nivel de los dientes anteriores o también a nivel de los dientes posteriores. En estos pacientes hay una serie de decisiones que se deben tomar y que son claves para el éxito de nuestro tratamiento, como por ejemplo, cuándo restaurar solo los dientes anteriores o cuándo será conveniente aumentar la dimensión vertical, cuál es el primer paso en la planificación del tratamiento de los casos con desgastes, de qué manera ganaremos espacio para el material restaurador por palatino, cuándo será necesario recurrir a otras disciplinas para complementar nuestro tratamiento, qué material será el más indicado para restaurar las áreas funcionales o qué tipo de restauraciones serán de elección (carillas vestibulares, dobles carillas o coronas). Por otro lado, a pesar de que la estética es importante no lo es menos la función y será fundamental en los casos de coronas clínicas cortas que debemos alargar, dotar de una guía anterior armónica y eficaz, aunque como paso previo se deberá descartar que no haya una restricción de la envolvente de función. Por último, es necesario tener un protocolo claro de aumento de la dimensión vertical de oclusión, protocolo que describa de forma pormenorizada cada uno de los pasos de forma secuencial para resolver las situaciones más exigentes tanto estética como funcionalmente.

Este libro da cumplida respuesta a todas estas cuestiones a la vez que aborda otros aspectos importantes como los relativos al modelado de los espacios pónticos tanto en crestas cicatrizadas como en crestas postextracción o al protocolo de cementado de los distintos sistemas cerámicos y materiales híbridos. Además, se dedica un capítulo al tratamiento con carillas de porcelana, otro describe en profundidad el tema relativo al color y al diagnóstico del color, otro aborda la fotografía desde un punto de vista muy práctico y, por último, un capítulo se centra en el flujo digital, el presente y futuro de los procedimientos prostodónticos.