EDUARDO FONSECA PEDRERO / SUSANA AL HALABI
- Eduardo Fonseca Pedrero
Eduardo Fonseca Pedrero es catedrático de Psicología de la Universidad de La Rioja (UR). Es investigador principal del Programa Riojano de Investigación en Salud Mental (PRISMA) en la UR y miembro del CIBERSAM. Es autor de más de doscientos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales con factor de impacto. Ha publicado diferentes libros en Ediciones Pirámide, entre los que destacan: Tratamientos psicológicos para la psicosis, Manual de tratamientos psicológicos: adultos, Manual de tratamientos psicológicos: infancia y adolescencia y Manual de psicología de la conducta suicida. Ha recibido diferentes premios y reconocimientos científicos a nivel nacional e internacional (por ejemplo, XIV Premio TEA Ediciones, Premio Extraordinario de Doctorado, Premio de Evaluación Psicológica «Nicolás Seisdedos»). Es editor asociado y miembro del comité editorial de revistas científicas de prestigio en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Sus líneas de investigación se centran en la promoción del bienestar psicológico en contextos educativos, la prevención de problemas de salud mental, la validación de instrumentos de medida y el estudio de tratamientos psicológicos empíricamente apoyados.
- Susana Al-Halabí
Susana Al-Halabí es profesora titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, especialista universitaria en Terapias Contextuales y psicóloga general sanitaria. Es investigadora principal del grupo Ciencia y Divulgación en Prevención y Salud Mental (CIPRES). Ha sido investigadora visitante en la Unidad de Adolescentes del Hospital Gregorio Marañón, el Instituto Europeo de Estudios en Prevención, la Fundación Nacional de Investigación en Suicidio de Irlanda y la Universidad de Columbia de Nueva York. Es editora asociada de las revistas científicas Psicothema, Clínica y Salud y Adicciones y autora de más de ciento cincuenta publicaciones académicas, entre artículos científicos con factor de impacto, capítulos de libros y textos de divulgación. Ha publicado varios libros en Ediciones Pirámide, entre los que destacan Manual de psicología de la conducta suicida y Tratamientos psicológicos en los trastornos de la personalidad (I y II). Ha sido galardonada con las becas Fullbright y Leonardo. Recibió el Premio Sanitarias al talento y el liderazgo femenino en Psicología.
La promoción y protección de la salud mental es un derecho fundamental que requiere atención. La Psicología, desde el rigor científico y profesional, busca promover el bienestar psicológico y la salud mental en contextos educativos, con la firme convicción de que las personas merecemos una educación y una atención psicológica accesible, oportuna, inclusiva, pública y de calidad. Este manual es una mirada atenta y comprensiva a nuestros menores, que reconoce la relevancia del ámbito educativo como espacio natural y seguro, y un agente esencial en la educación y, en la promoción del bienestar psicológico y la calidad de vida de toda la comunidad educativa, incluidas las familias y el profesorado. Se trata de un libro actual, práctico y riguroso que integra los diferentes ámbitos, perspectivas y agentes, a modo de cruce de caminos, involucrados en el campo de la salud mental en contextos educativos. Se articula alrededor de la salud mental, dentro de una perspectiva psicológica inclusiva de atención a la diversidad, interdisciplinar, intersectorial, no estigmatizante ni iatrogénica y, sobre todo, basada en evidencias empíricas. Esta obra no solo sirve de actualización en el campo de la salud mental en el ámbito educativo, sino que también trata de ser un material de formación para todos los agentes de la comunidad educativa y de la sociedad en su conjunto. Los destinatarios de este manual son estudiantes de grado y posgrado, además de cualquier profesional de la salud mental que esté interesado en la promoción del bienestar psicológico y en la prevención de las dificultades de ajuste psicológico y los problemas de salud mental en contextos educativos. Salud mental en contextos educativos es un libro pionero, escrito en castellano y de referencia tanto para los profesionales de la psicología y de la educación como para los agentes encargados de diseñar y formular políticas públicas en materias de educación y salud.